Todos participamos en equipos dentro de algún aspecto de nuestro trabajo o vida personal. Todos entendemos que la función de un equipo es lograr el objetivo o alcanzar los resultados que se propone. Suena simple; un poco de planificación previa, encontrar a las personas adecuadas con las habilidades adecuadas, definir el objetivo y dejar que el resto se ocupe de sí mismo. ¿Por qué entonces, en los deportes, vemos tan a menudo que los mejores equipos "sobre el papel" no logran su objetivo de ganar el campeonato? ¿Por qué entonces, en los negocios, encontramos tan a menudo equipos que no logran lo que se proponen cuando tienen las personas y los recursos adecuados?
Los ingredientes que faltan son a menudo la confianza entre los miembros del equipo y la confianza en los líderes del equipo. El hecho de que los equipos no confíen los unos en los otros a un nivel fundamental y emocional significa que la gente tiene miedo de entablar un diálogo apasionado sobre los temas. Cuando la gente confía en los demás puede ser completamente abierta y no dudar en discrepar o desafiar a los demás. Al hacerlo, son capaces de encontrar mejores respuestas, descubrir diferentes alternativas y soluciones, y tomar mejores decisiones. Sí, los equipos deben tener experiencia, pero si esa experiencia no está dispuesta a compartir o aceptar opiniones diferentes, entonces el rendimiento del equipo se verá afectado.
Piensa en los equipos de los que has formado parte que no se han desempeñado tan bien como crees que podrían haberlo hecho. ¿Qué faltaba? En los deportes se habla de la necesidad de que los jugadores se adhieran al sistema del entrenador. Si no lo hacen, los jugadores dicen que seguirán el sistema, pero su rendimiento no lo refleja. Los jugadores a menudo no se involucran simplemente porque no han desarrollado un nivel de confianza suficientemente alto en el entrenador y el sistema. En el lugar de trabajo, lo mismo ocurre.
A medida que los equipos trabajan para alcanzar las metas, todos los miembros deciden si participarán plenamente en el proceso compartiendo ideas, ofreciendo sugerencias o eligiendo permanecer callados y respondiendo sólo cuando se les habla. Este miedo al conflicto lleva a discusiones veladas y comentarios reservados.
No es difícil comprender que, como las decisiones se toman dentro de los equipos, los que han contribuido trabajarán duro para lograr el resultado deseado, mientras que los que no han participado no se sentirán responsables de cumplir el objetivo. Esta falta de responsabilidad se debe a la falta de confianza en el momento en que se forman los equipos. Luego, a su vez, la falta de confianza resulta en la no utilización del talento colectivo de los equipos y lleva a un bajo rendimiento.
No tiene por qué ser así. Hay marcos simples para las reglas de combate dentro de los equipos. Estas reglas mejoran drásticamente la confianza entre los miembros del equipo, ya que ayudan a identificar los diferentes estilos de comunicación, los motivadores personales, los estilos de conflicto y a establecer un lenguaje común para lograr los objetivos comerciales. En pocas palabras, si confío en usted, compartiré mis pensamientos, miedos e ideas, así como aceptaré sus comentarios y críticas como parte del proceso de exploración. Una vez que los miembros del equipo son capaces de pasar del interés propio y la auto preservación, los equipos pueden centrarse en los resultados.
¿No te gustaría ser parte de un equipo que logra lo que se propone, donde los resultados del equipo se anteponen a las necesidades individuales, y donde los objetivos del equipo se establecen, son visibles, medibles y se cumplen? Todos queremos estar en un equipo ganador, y trabajando para construir la confianza dentro de su equipo puede trabajar para lograr este éxito.
¿Qué has hecho para crear confianza dentro de tu equipo? Háganoslo saber en los comentarios de abajo.
Bill es un ejecutivo superior con una amplia experiencia empresarial desarrollada a lo largo de 30 años en empresas complejas, diversas, de nueva creación y maduras, que van desde el sector financiero, la venta al por menor, la distribución y la fabricación, tanto en entornos B a B como B a C. La única constante a lo largo de la carrera de Bill es el cambio: la gestión a través del cambio cultural corporativo, el crecimiento de los ingresos y el descenso de los ciclos comerciales, y los cambios de propiedad, todo ello acompañado de crecimiento y desarrollo personal.
Career Partners International ofrece servicios de gestión del talento de alta calidad a organizaciones de todos los tamaños. Sus oficinas en todo el mundo ayudan a evaluar, participar, desarrollary transición talento en cualquier sector. Para saber más sobre Career Partners International y cómo puede maximizar el rendimiento de su organización, póngase en contacto con una oficina cerca de usted o Contacte con nosotros hoy!